𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐒𝐄𝐌𝐀𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐎: 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐃𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎, 𝐑𝐄𝐇𝐀𝐁𝐈𝐋𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐄𝐗𝐏𝐄𝐑𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒
Gracias a la colaboración de AEMA III, Caser Residencial y al Ayuntamiento de Lorca se pudieron realizas estas jornadas formativas e informativas sobre el cerebro en Lorca.
Agradecer la participación desinteresada de los ponentes:
- Dra. Maye Baquero Cascavita (médico rehabilitadora)
- D. Arturo Ubeda (director comercial de Caser Residencial)
- Dña. Delia Cañadas (directora de CENERI)
- Personas con Daño Cerebral Adquirido y familiares de CENERI
Como resumen, las jornadas concluyeron destacando varios puntos clave:
La importancia de trabajar en equipo para prestar una atención de calidad a pacientes con ICTUS, que es la segunda causa de fallecimiento en España.
Necesidad de ofrecer tratamientos individualizados y personalizados, así como la importancia de la neurorrehabilitación temprana en los procesos de daño neurológico.
Importancia de contar con un equipo multidisciplinar que incluya a profesionales como fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos para garantizar la estabilización cognitiva y emocional del paciente, así como para ofrecer apoyo psicológico.
Necesidad de seguimientos en atención primaria y la importancia de contar con ayudas técnicas especializadas para poder ofrecer tratamientos integrales.
Si se trabaja adecuadamente, existe una alta probabilidad de recuperación y que la intervención debe ser rápida e intensiva en las fases iniciales.
Sería un recurso interesante prestar servicios de cobertura residencial para pacientes con daño cerebral y que estos servicios sean cubiertos por el sistema de salud.
La mesa redonda de personas afectadas de Daño Cerebral Adquirido y familiares emocionaron a todos los presentes con sus relatos. Entre las diferentes aportaciones, podemos subrayar:
La necesidad de formar a familiares y cuidadores de pacientes afectados por Ictus, proporcionándoles protocolos y pautas de atención para poder afrontar el cuidado del paciente en el domicilio.
La importancia de recibir tratamientos integrales y tempranos.
El ictus no solo afecta al paciente, sino que también tiene un impacto significativo en la vida de los familiares en todos los ámbitos.
La necesidad del valor humano y empatía de los profesionales que intervienen en el cuidado del paciente.
Se consideró primordial que los profesionales sanitarios estén bien formados y trabajen de forma coordinada en la atención de personas con DCA.
Los recursos sociales son insuficientes y están sujetos a mucha burocracia.
Tanto en el momento de la lesión como en el proceso de curación se siente muchísima incertidumbre.
Es necesaria una mayor inversión de la sanidad pública en la atención de personas afectadas de DCA.
Como conclusión final, nos quedamos con dos frases que resonaron en estas charlas:
“𝚂𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚑𝚊𝚢 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚛𝚊𝚗𝚣𝚊, 𝚊𝚞𝚗𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝚌𝚊𝚖𝚒𝚗𝚘 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚕𝚊𝚛𝚐𝚘”
“𝚅𝚘𝚕𝚟𝚎𝚛 𝚊 𝚜𝚎𝚛 𝚒𝚐𝚞𝚊𝚕, 𝚘 𝚌𝚊𝚜𝚒 𝚒𝚐𝚞𝚊𝚕”
#DCA #dañocerebraladquirido #SemanaDelCerebro