Puedes ayudarnos de muchas maneras, voluntariado, organizador de eevntos, recaudación de fondos, etc.
Ampliar la información sobre el daño cerebal adquirido, preguntas frecuentes y recursos de utilidad.
Información sobre los apoyos y recursos disponibles y necesarios para las personas con DCA y sus familiares que les ayudan.
Información sobre las diferentes terapias especializadas en la neurorrehabilitación del Daño Cerebral Adquirido.
Fuente: BORM número 65 de 19/03/2022
Objeto: Se han convocado las ayudas individualizadas a personas con discapacidad.
Finalidad: Ayudas individualizadas a personas con discapacidad en la Región de Murcia, que se conceden con carácter no periódico y se otorgan por una sola vez, a personas afectadas por una discapacidad en grado igual o superior al 33%, que precisen la adquisición de instrumentos o ayudas especializadas, así como la eliminación de barreras arquitectónicas, como medidas recuperadoras de la discapacidad presentada.
Bases reguladoras: Orden de 28 de mayo de 2018 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (BORM número 124 de 31 de mayo de 2018).
Clases y cuantías máximas de las ayudas:
Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (HASTA EL 15 DE ABRIL).
https://www.borm.es/#/home/anuncio/19-03-2022/1301
La Asociación Daño Cerebral Adquirido del Área III de Salud de la Región de Murcia (ADACA) será presentada en sociedad el jueves día 17 de marzo en el Palacete Huerto Ruano de Lorca.
Este acto de presentación se realiza dentro de las primeras actividades de información y sensibilización desarrolladas por ADACA, en colaboración con la Asociación Esclerosis Múltiple AEMA III y Caser Residencial Lorca, en conmemoración de la "Semana Internacional del Cerebro”.
ADACA se crea con el fin de proporcionar cuidado, asistencia y protección a las personas con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familiares que residan en los municipios del área III de Salud de la Región de Murcia (Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, Totana y Aledo).
El martes 15 de marzo de 2022 ADACA firmó convenio de colaboración con la Asociación Esclerosis Múltiple AEMA III.
La presidenta de ADACA Dª María del Mar González y el presidente de AEMA III D. Francisco José Del Vas, firmaron este convenio, que tiene por objeto regular las relaciones y acciones conjuntas entre ambas asociaciones, así como establecer un acuerdo de acceso ventajoso de sus asociados/as, a los servicios especializados que presta AEMA III a través de su Centro de Neurorrehabilitación Integral (CENERI) en Lorca.
Los servicios acordados a los que pueden acceder las personas con Daño Cerebral Adquirido de ADACA son:
TRABAJO SOCIAL
ADACA presta asistencia social a personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido y sus familiares.
Desde este servicio se ofrece:
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
La auxiliar de enfermería proporciona cuidados, atención y acompañamiento al paciente para que se sienta cómodo y seguro en el centro de neurorrehabilitación.
Otra de las funciones de la auxiliar de enfermería es la de asistir y dar soporte al equipo de terapeutas.
Y como programa inicial de ADACA, también ofrecerán apoyo y formación para los familiares y/o cuidadores en las primeras fases de la enfermedad.
NEUROFISIOTERAPIA
El fisioterapeuta se encarga del tratamiento de las alteraciones sensoriales y motoras que aparecen tras un daño cerebral adquirido, sea cual sea la causa que lo haya provocado.
Es decir, cuando existe una lesión cerebral, se daña el tejido cerebral. Y pueden aparecer alteraciones a nivel cognitivo, emocional, conductual o físico. La fisioterapia se centra en las patologías del movimiento, relacionadas con el nivel físico. Pero sin olvidar el resto de alteraciones que padece la persona, garantizando así el abordaje integral y el tratamiento multidisciplinar.
El objetivo último es mejorar la condición física de las personas para aumentar hasta lo máximo posible la autonomía funcional.
Algunas de las alteraciones a nivel físico que se producen en DCA, son:
NEUROPSICOLOGÍA
Entre las consecuencias que aparecen tras un daño cerebral, están las secuelas neuropsicológicas. Éstas ocupan un papel de mayor o menor protagonismo, dependiendo de la localización y extensión del daño sufrido, así como de las actividades de la vida diaria en las que tengan repercusión los déficits.
La función del neuropsicólogo es la descripción, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales secundarias a daño cerebral.
Los principales transtornos cognitivos que pueden aparecer tras un DCA son:
TERAPIA OCUPACIONAL
Cuando sucede un daño cerebral, se produce una ruptura en las actividades de la vida diaria de la persona que lo sufre. Ya sea por la discapacidad resultante de este daño cerebral (alteraciones cognitivas, físicas, de la comunicación, etc.), o de la incompatibilidad resultante de tener que acudir a un centro de rehabilitación, la rutina diaria de las persona se transforma. Además, se ve alterada la autonomía.
El terapeuta ocupacional es el profesional que se encarga de mejorar la funcionalidad de las personas en sus actividades diarias, incrementando la calidad de vida del afectado y sus familiares.
Las áreas de intervención de la Terapia Ocupacional en DCA
LOGOPEDIA
La logopedia se encarga del tratamiento de las alteraciones relacionadas con el lenguaje, el habla, la audición, la voz, así como de las funciones orales no verbales, tales como la deglución (alimentación). Es decir, se interviene sobre todas las dificultades asociadas a la producción y expresión del lenguaje.
Podemos clasificar las alteraciones logopédicas secundarias a daño cerebral adquirido en:
La afasia es una de las alteraciones más comunes que pueden aparecer tras un DCA. Es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la dificultad o la incapacidad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica
TRANSPORTE ADAPTADO
Entre los servicios conveniados con CENERI se encuentra el transporte adaptado
Su furgoneta adaptada al ancrage de silla de ruedas permite acudir al centro y recibir sus tratamientos neurorrehabilitadores a personas usuarias que por motivos de redución de movilidad u otras dificultades les era imposible acudir al centro.
Da cobertura a todo el Área III de Salud, es decir, a los municipios de Lorca, Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo.