¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

manos unidas ADACA El trabajo en equipo hace que los
sueños se cumplan. – Bang Gae

QUIERO AYUDAR

Puedes ayudarnos de muchas maneras, voluntariado, organizador de eevntos, recaudación de fondos, etc.

TENGO DCA

Ampliar la información sobre el daño cerebal adquirido, preguntas frecuentes y recursos de utilidad.

SOY CUIDADOR/A

Información sobre los apoyos y recursos disponibles y necesarios para las personas con DCA y sus familiares que les ayudan.

NEURORREHABILITACION

Información sobre las diferentes terapias especializadas en la neurorrehabilitación del Daño Cerebral Adquirido.

ACTUALIDAD ADACA

𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐒𝐄𝐌𝐀𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐑𝐄𝐁𝐑𝐎: 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐃𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎, 𝐑𝐄𝐇𝐀𝐁𝐈𝐋𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐄𝐗𝐏𝐄𝐑𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 .

Semana del Cerebro 2023

Gracias a la colaboración de AEMA III, Caser Residencial y al Ayuntamiento de Lorca se pudieron realizas estas jornadas formativas e informativas sobre el cerebro en Lorca.

Agradecer la participación desinteresada de los ponentes:

- Dra. Maye Baquero Cascavita (médico rehabilitadora)

- D. Arturo Ubeda (director comercial de Caser Residencial)

- Dña. Delia Cañadas (directora de CENERI)

- Personas con Daño Cerebral Adquirido y familiares de CENERI

Como resumen, las jornadas concluyeron destacando varios puntos clave:

1️⃣ La importancia de trabajar en equipo para prestar una atención de calidad a pacientes con ICTUS, que es la segunda causa de fallecimiento en España.

2️⃣ Necesidad de ofrecer tratamientos individualizados y personalizados, así como la importancia de la neurorrehabilitación temprana en los procesos de daño neurológico.

3️⃣ Importancia de contar con un equipo multidisciplinar que incluya a profesionales como fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos para garantizar la estabilización cognitiva y emocional del paciente, así como para ofrecer apoyo psicológico.

4️⃣ Necesidad de seguimientos en atención primaria y la importancia de contar con ayudas técnicas especializadas para poder ofrecer tratamientos integrales.

5️⃣ Si se trabaja adecuadamente, existe una alta probabilidad de recuperación y que la intervención debe ser rápida e intensiva en las fases iniciales.

6️⃣ Sería un recurso interesante prestar servicios de cobertura residencial para pacientes con daño cerebral y que estos servicios sean cubiertos por el sistema de salud.

La mesa redonda de personas afectadas de Daño Cerebral Adquirido y familiares emocionaron a todos los presentes con sus relatos. Entre las diferentes aportaciones, podemos subrayar:

1️⃣La necesidad de formar a familiares y cuidadores de pacientes afectados por Ictus, proporcionándoles protocolos y pautas de atención para poder afrontar el cuidado del paciente en el domicilio.

2️⃣ La importancia de recibir tratamientos integrales y tempranos.

3️⃣ El ictus no solo afecta al paciente, sino que también tiene un impacto significativo en la vida de los familiares en todos los ámbitos.

4️⃣ La necesidad del valor humano y empatía de los profesionales que intervienen en el cuidado del paciente.

5️⃣ Se consideró primordial que los profesionales sanitarios estén bien formados y trabajen de forma coordinada en la atención de personas con DCA.

6️⃣ Los recursos sociales son insuficientes y están sujetos a mucha burocracia.

7️⃣ Tanto en el momento de la lesión como en el proceso de curación se siente muchísima incertidumbre.

8️⃣ Es necesaria una mayor inversión de la sanidad pública en la atención de personas afectadas de DCA.

Como conclusión final, nos quedamos con dos frases que resonaron en estas charlas:

“𝚂𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚑𝚊𝚢 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚛𝚊𝚗𝚣𝚊, 𝚊𝚞𝚗𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝚌𝚊𝚖𝚒𝚗𝚘 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚕𝚊𝚛𝚐𝚘”

“𝚅𝚘𝚕𝚟𝚎𝚛 𝚊 𝚜𝚎𝚛 𝚒𝚐𝚞𝚊𝚕, 𝚘 𝚌𝚊𝚜𝚒 𝚒𝚐𝚞𝚊𝚕”

#DCA #dañocerebraladquirido #SemanaDelCerebro

Semana del Cerebro 2023

DÍA NACIONAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
vacaciones 22

Vacaciones

ADACA cerrará por vacaciones la semana del 𝟏𝟓 𝐚𝐥 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨. ¡¡Nos vemos a la vuelta de este mini descanso con las pilas recargadas!!
imas
AYUDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, subvencionadas por el IMAS.Fuente: BORM número 65 de 19/03/2022 Objeto: Se han convocado las ayudas individualizadas a personas con discapacidad. Finalidad: Ayudas individualizadas a personas con discapacidad en la Región de Murcia, que se conceden con carácter no periódico y se otorgan por una sola vez, a personas afectadas por una discapacidad

Asociación ADACA firma convenio de colaboración con la asociación AEMA III.

El martes 15 de marzo de 2022 ADACA firmó convenio de colaboración con la Asociación Esclerosis Múltiple AEMA III.

La presidenta de ADACA Dª María del Mar González y el presidente de AEMA III D. Francisco José Del Vas, firmaron este convenio, que tiene por objeto regular las relaciones y acciones conjuntas entre ambas asociaciones, así como establecer un acuerdo de acceso ventajoso de sus asociados/as, a los servicios especializados que presta AEMA III a través de su Centro de Neurorrehabilitación Integral (CENERI) en Lorca.

Los servicios acordados a los que pueden acceder las personas con Daño Cerebral Adquirido de ADACA son:

  • Neurofisioterapia
  • Terapia Ocupacional
  • Logopedia
  • Neuropsicologías
  • Transporte adaptado

SERVICIOS

TRABAJO SOCIAL

ADACA presta asistencia social a personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido y sus familiares.

Desde este servicio se ofrece:

  • Información sobre la enfermedad y la asociación
  • Acompañamiento y apoyo en el proceso de adaptación y la resolución de cualquier problema social
  • Orientación y promoción de recursos adecuados
  • Potenciación de habilidades personales que mejoren la calidad de vida tanto de usuarios/as y familiares, para afrontar la nueva situación de la mejor manera posible.

 

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

La auxiliar de enfermería proporciona cuidados, atención y acompañamiento al paciente para que se sienta cómodo y seguro en el centro de neurorrehabilitación.

Otra de las funciones de la auxiliar de enfermería es la de asistir y dar soporte al equipo de terapeutas.

Y como programa inicial de ADACA, también ofrecerán apoyo y formación para los familiares y/o cuidadores en las primeras fases de la enfermedad.

NEUROFISIOTERAPIA

El fisioterapeuta se encarga del tratamiento de las alteraciones sensoriales y motoras que aparecen tras un daño cerebral adquirido, sea cual sea la causa que lo haya provocado.

Es decir, cuando existe una lesión cerebral, se daña el tejido cerebral. Y pueden aparecer alteraciones a nivel cognitivo, emocional, conductual o físico. La fisioterapia se centra en las patologías del movimiento, relacionadas con el nivel físico. Pero sin olvidar el resto de alteraciones que padece la persona, garantizando así el abordaje integral y el tratamiento multidisciplinar.

El objetivo último es mejorar la condición física de las personas para aumentar hasta lo máximo posible la autonomía funcional.

Algunas de las alteraciones a nivel físico que se producen en DCA, son:

  • Alteraciones del equilibrio
  • Alteraciones del tono, la postura y la marcha
  • Alteraciones de la sensibilidad
  • Alteraciones de la movilidad

NEUROPSICOLOGÍA

Entre las consecuencias que aparecen tras un daño cerebral, están las secuelas neuropsicológicas. Éstas ocupan un papel de mayor o menor protagonismo, dependiendo de la localización y extensión del daño sufrido, así como de las actividades de la vida diaria en las que tengan repercusión los déficits.

La función del neuropsicólogo es la descripción, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales secundarias a daño cerebral.

Los principales transtornos cognitivos que pueden aparecer tras un DCA son:

  • atención
  • memoria
  • lenguaje
  • movimiento
  • percepción
  • funciones ejecutivas (alteraciones comportamentales, de la emoción...)

TERAPIA OCUPACIONAL

Cuando sucede un daño cerebral, se produce una ruptura en las actividades de la vida diaria de la persona que lo sufre. Ya sea por la discapacidad resultante de este daño cerebral (alteraciones cognitivas, físicas, de la comunicación, etc.), o de la incompatibilidad resultante de tener que acudir a un centro de rehabilitación, la rutina diaria de las persona se transforma. Además, se ve alterada la autonomía.

El terapeuta ocupacional es el profesional que se encarga de mejorar la funcionalidad de las personas en sus actividades diarias, incrementando la calidad de vida del afectado y sus familiares.

Las áreas de intervención de la Terapia Ocupacional en DCA

  • alimentación
  • aseo personal
  • vestido y desvestido
  • ocio y tiempo libre
  • uso de ayudas técnicas
  • actividades ocupacionales e inserción social

LOGOPEDIA

La logopedia se encarga del tratamiento de las alteraciones relacionadas con el lenguaje, el habla, la audición, la voz, así como de las funciones orales no verbales, tales como la deglución (alimentación). Es decir, se interviene sobre todas las dificultades asociadas a la producción y expresión del lenguaje.

Podemos clasificar las alteraciones logopédicas secundarias a daño cerebral adquirido en:

  • Alteraciones del lenguaje (afasias, alexia, agrafía, acalculia)
  • Alteraciones del habla (disartria, dificultades en la prosodia)
  • Alteraciones de la deglución (disfagia)
  • Afasias

La afasia es una de las alteraciones más comunes que pueden aparecer tras un DCA. Es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la dificultad o la incapacidad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica

TRANSPORTE ADAPTADO 

Entre los servicios conveniados con CENERI se encuentra el transporte adaptado

Su furgoneta adaptada al ancrage de silla de ruedas permite acudir al centro y recibir sus tratamientos neurorrehabilitadores a personas usuarias que por motivos de redución de movilidad u otras dificultades les era imposible acudir al centro.

Da cobertura a todo el Área III de Salud, es decir, a los municipios de Lorca, Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo. 

  •  
SUBIR