¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

¿QUÉ ES EL DCA?

Un Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión que se produce en las estructuras cerebrales en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida lesiones en el mismo, como consecuencia de un accidente o una enfermedad.

Las alteraciones que aparezcan tras un DCA dependerán de varios factores relacionados con: el tipo de lesión, la localización de la misma, la extensión del daño, las características previas del paciente y el contexto en el que se desenvuelve en su día a día, etc.

Las principales causas de DCA son:

  • Traumatismos craneoencefálicos (golpe, caída, accidente de tráfico,…)
  • Accidentes cerebrovasculares (ictus, aneurismas,…)
  • Tumores cerebrales
  • Enfermedades neurodegenerativas (demencias, esclerosis múltiple,…)
  • Otras (enfermedades infecciosas, epilepsia,…)

Fases evolutivas de pacientes con Daño Cerebral Adquirido

Asimismo, se pueden diferenciar diferentes fases desde que se produce la lesión hasta que se confirma que el paciente está en situación de secuela o en estadio crónico. En función de la lesión cerebral, las necesidades de atención, los mecanismos de recuperación y la situación clínica, encontramos:

  • Fase Aguda: fase inicial. En este punto, el cerebro está sujeto a los cambios de la lesión y se distingue entre fase crítica y fase aguda. La primera es aquella en la que el afectado está en riesgo vital. Y la segunda es la que, aun superada la primera fase, el paciente sigue requiriendo cuidados hospitalarios.
  • Fase Subaguda: coincide con el momento de hospitalización. En este momento el cerebro está sujeto a lo cambios correspondientes con la neurorreparación.
  • Fase Postaguda: estadio que aparece entre el inicio y hasta los 6 meses. Aquí el cerebro está intentando adaptarse y compensar las áreas dañadas. Este proceso de reorganización cerebral es lo que se denomina neuroplasticidad.
  • Fase crónica: en este punto se encuentra la fase de secuela y aparece a los 6 meses después de sufrir la lesión. El paciente debe continuar entrenando y potenciando las funciones conservadas y las que ha podido recuperar. El objetivo es alcanzar su máximo nivel de funcionalidad.

Menu

Horario de atención

Martes: 16:30 - 20:00
Jueves: 16:30 - 20:00

Boletín

SUBIR