¿Qué significa realmente poder orientarse en un cine o entender un horario de autobús? Cada 26 de octubre, desde la Asociación Daño Cerebral Adquirido del Área III de Salud de la Región de Murcia (ADACA), nos unimos al esfuerzo colectivo para visibilizar las secuelas del Daño Cerebral Adquirido (DCA).
El DCA es una lesión cerebral que puede surgir de diversas causas: un ictus, un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral, una anoxia o una infección. Pero el DCA es mucho más que su origen. Afecta no solo a las funciones motoras y sensoriales, sino también a aspectos invisibles como la memoria, el habla, las emociones y la conducta.
Estas secuelas, a menudo invisibles, tienen un impacto profundo en la vida cotidiana, en las relaciones sociales, en el empleo y en la educación. Tareas simples como ir al cine, hacer la compra o utilizar el transporte público pueden convertirse en desafíos monumentales.
Aunque se han logrado avances en la atención y accesibilidad para las personas con discapacidades, las secuelas invisibles del DCA a menudo se pasan por alto, lo que limita las oportunidades de rehabilitación e inclusión social.
Desde ADACA, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con DCA y sus familias, exigimos:
– El desarrollo de una Estrategia Regional de Atención al Daño Cerebral Adquirido que asegure un enfoque coordinado, integral y multidisciplinario, sin importar la situación socioeconómica o el lugar de residencia del afectado.
– La creación de un registro detallado de personas con DCA para adaptar mejor los servicios y recursos disponibles.
– La inclusión del diagnóstico «Daño Cerebral Adquirido» en el alta hospitalaria para facilitar un tratamiento y seguimiento adecuados.
– Reconocer a la familia no solo como colaboradora, sino como beneficiaria directa del proceso de atención y rehabilitación.
– Considerar las necesidades específicas de los grupos más vulnerables dentro de la población con DCA, como son los casos severos, los menores y aquellos con alteraciones graves de conducta, en todos los planes de atención sociosanitaria.
Este 26 de octubre, Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, queremos dar visibilidad a lo que generalmente permanece invisible.
“Una vida salvada merece ser vivida con dignidad”.
Debes ser identificado introducir un comentario.